Informe sobre Operativo de Medición Sónica en Avenidas de Caracas.
Cumpliendo instrucciones del Abog. Isidro Soler, Coordinador General de la
Comisión Permanente de Ambiente y Turismo, los días lunes 14, martes 15 y
miércoles 17 de noviembre de 2016, se realizaron diez (10) inspecciones sobre
Medición Sónica establecidas en el Objetivo 1.7 de nuestro Plan Operativo Anual
2016, actividad en la que participaron bajo mi responsabilidad los funcionarios adscritos
a esta Comisión en el orden siguiente: El día 14-11: Ligia Valera, Bachiller 3 - Nivel
VII; Yoryani González, Bachiller 1 - Nivel VI; Luis Acosta, Bachiller 1 - Nivel III;
Javier Rangel, Técnico 1 - Nivel V y Maribel Duarte, Bachiller 2 - Nivel V: El día 15-
11: Bryhat Osorio, Técnico 1 - Nivel V; María Gabriela Urbaez, Técnico 1 - Nivel
IV, Lilisbeth Cordova, Bachiller 3 - Nivel VI; Juan Carlos Tovar, Bachiller 1 - Nivel
VI; Leydy Ponce, PII - Nivel VI; Elych Alvarado, Técnico 3 - Nivel VII y Eudyn
Castro, Técnico 1 - Nivel V: El día 16-11: Yoselin Avile, Técnico 1 - Nivel VII; Luis
Acosta, Bachiller 1 - Nivel III y Maikel Orta, Técnico 1 - Nivel IV.
El objetivo principal de la referida Medición Sónica es para conocer y evaluar los
niveles de ruido generados por los vehículos automotores en algunas de las principales
avenidas de Caracas, caracterizadas por ser una Fuente Móvil de Ruido de intenso
tráfico, para lo cual se tomaron fotografías y utilizamos el Sonómetro marca “CESVA”
(Sound Lever Meter)- SC-2C (conocido también como Decibelímetro), instrumento de
precisión utilizado para la medición del logaritmo de las emisiones sónicas y la
identificación de sus fuentes generadoras, con el cual se obtuvieron resultados que
pueden ser del interés o de referencia para las autoridades y ciudadanía en general en
el diseño e implementación de acciones de control, prevención, promoción y educación
que logren minimizar el ruido ambiental.
Para el logro de este objetivo, cumplimos la mayor parte de la metodología
reglamentaria de medición en la que primero se puso en funcionamiento el Sonómetro
y se verificaba que sus baterías y el calibrador se hallasen en condiciones adecuadas
para su uso manual, seleccionando luego la escala de ponderación y el selector de
respuesta rápida, siendo utilizado fijamente con las manos durante los tres días del
operativo al carecer de trípode, pero con el lugar y la Fuente Móvil de Ruido ya
identificados.
Cabe destacar, que en los tres días antes señalados del Operativo de Medición
Sónica, se realizaron diez (10) inspecciones y en cada una de ellas se cumplieron
también cuatro (4) mediciones desde cuatro puntos o esquinas diferentes, para un
total de cuarenta (40) mediciones del ruido generado por los vehículos
automotores de todas las marcas y tamaño que por allí circulaban, tal como se
describe a continuación:
República Bolivariana De Venezuela
Distrito Capital
Concejo Municipal Bolivariano Libertador
Comisión Permanente de Ambiente y Turismo
Dirección: Av. Lecuna, Centro Ejecutivo Miranda, Piso 10, frente a la Plaza Miranda
Teléfono: (0212) 481.7604
Día
14 -11
2016
Dirección
Duración
en Minutos
Hora de
Inicio
Hora de
Terminar
Ruido continuo
equivalente.
Leq
1.1
Av. Urdaneta, Esq. Norte
13, Plaza Candelaria 04 9.02 am 9:06 am 75 - dBA
1.2
Av. Urdaneta, Isla
Divisoria, Parroquia
Candelaria
05 9.08 am 9:13 am 75 - dBA
1.3
Av. Urdaneta, Esq. Este
1, Edif. Cantil, Parroquia
Candelaria
04 9:15 am 9:18 am 79. - dBA
1.4
Av. Urdaneta, Este 1 Edif.
Doral Center Bco.
Venezuela, Candelaria
05 9:20 am 9:25 am 78 - dBA
2.1
Av. Urdaneta, Edif. Fondo
Común, Parroquia
Candelaria
04 9:36 am 9:41 am 78.7 - dBA
2.2
Av. Urdaneta, Edif. Banco
de la Mujer, Parroquia
Candelaria
04 9:43 am 9:47 am 75.5 -dBA
2.3
Av. Urdaneta, Esq. Norte
7, Edif. Parza, Parroquia
San José
04 9:50 am 9:54 am 76.2 - dBA
2.4
Este 1 Av. Urdaneta
Esquina Plaza España,
Parroquia Catedral
04 9:56 am 9:59 am 79.5 - dBA
3.1
Av. Urdaneta,
Vicepresidencia, Esq.
Parroquia Altagracia
04 10:13 am 10:17am 78.8 - dBA
3.2
Av. Urdaneta, Esq. Banco
Central de Venezuela, P.
Altagracia
04 10:18 am 10:21 am 78.5 - dBA
3.3
Av. Urdaneta, Norte 4.
Edif. Min. Finanzas,
Parroquia Altagracia
04 10:23 am 10:26 am 75.8 - dBA
3.4
Av. Urdaneta, Norte 4,
Esq. Correo Carmelitas
Parroquia Altagracia
04 10:28 am 10:33 am 75.7 - dBA
República Bolivariana De Venezuela
Distrito Capital
Concejo Municipal Bolivariano Libertador
Comisión Permanente de Ambiente y Turismo
Dirección: Av. Lecuna, Centro Ejecutivo Miranda, Piso 10, frente a la Plaza Miranda
Teléfono: (0212) 481.7604
Día
15 -11
2016
Dirección
Duración
en Minutos
Hora de
Inicio
Hora de
Terminar
Ruido continuo
equivalente.
Leq
4.1
Av. Baralt, Esquina.
Norte 6
Parroquia Altagracia
04 9.03 am 9:07 am 77.1 - dBA
4.2
Av. Baralt, Puente
El Guanábano
Parroquia Altagracia
04 9.10 am 9:14 am 76 - dBA
4.3
Av. Baralt, Panadería
El Guanábano
Parroquia La Pastora
04 9:16 am 9:20 am 75.5 - dBA
4.4
Av. Baralt
Panadería Popeye
Parroquia La Pastora
04 9:23 am 9:27 am 74.8 - dBA
5.1
Av. Baralt, Edif.
La Nacional, Capitolio
Parroquia Catedral
04 9:45 am 9:49 am 77 - dBA
5.2
Av. Baralt, Esq. Pedrera
Av. Univ. Capitolio
Parroquia Catedral
04 9:50 am 9:54 am 78.5 -dBA
5.3
Av. Baralt, Esq.
Metrocenter. Capitolio
Parroquia Catedral
04 9:57 am 10:01 am 79.2 - dBA
5.4
Av. Baralt, Esq.
C.C. Galerías, Capitolio
Parroquia Catedral
04 10.02 am 10:06 am 77 - dBA
6.1
Av. Baralt, Esq. Dolores
Quinta Crespo
Parroquia Sta. Rosalía
04 10:28 am 10:32am 79 - dBA
6.2
Av. Baralt, Esq.
Fábrica Pastas Allegri,
Parroquia Sta. Rosalía
04 10:33 am 10:37 am 80 - dBA
6.3
Av. Baralt, Esq.Mercado
Quinta Crespo
Parroquia San Juan
04 10:38 am 10:42 am 81 - dBA
6.4
Av. Baralt, Esquina San
Juan, Quinta Crespo
Parroquia Catedral
04 10:43 am 10:47 am 79.5 - dBA
República Bolivariana De Venezuela
Distrito Capital
Concejo Municipal Bolivariano Libertador
Comisión Permanente de Ambiente y Turismo
Dirección: Av. Lecuna, Centro Ejecutivo Miranda, Piso 10, frente a la Plaza Miranda
Teléfono: (0212) 481.7604
Día
16 -11
2016
Dirección
Duración
en Minutos
Hora de
Inicio
Hora de
Terminar
Ruido continuo
equivalente.
Leq
7.1
Av. Fuerzas Armadas
Esq. Socorro, Norte 7
Parroquia Candelaria
04 8.58 am 9:02 am 74.7 - dBA
7.2
Av. Fuerzas Armadas
Esq. Panadería Socorro,
Parroquia Candelaria
04 9:04 am 9:08 am 75.1 - dBA
7.3
Av. Fuerzas Armadas
Edif. Carabobo
Parroquia Altagracia
04 9:10am 9:14 am 74.5 - dBA
7.4
Av. Fuerzas Armadas
Edif. El Dorado
Parroquia Altagracia
05 9:16 am 9:21 am 76.7 - dBA
8.1
Av. Fuerzas Armadas
Plaza La Hoyada
Parroquia Catedral
04 9:33 am 9:37 am 79.5 - dBA
8.2
Av. FF.AA. Esq.Mercado
Socialista de Alt. Pop. La
Hoyada, P. Catedral
04 9:41 am 9:45 am 77.2 - dBA
8.3
Av. FF.AA. Mercado
Bolivariano La Hoyada
Parroquia Candelaria
04 9:49 am 9:53 am 77.5 - dBA
8.4
Av. Fuerzas Armadas
Enlace con Av. Bolívar
Parroquia Candelaria
04 9:57 am 10:01
am
77.8 - dBA
9.1
Av. Nueva Granada Esq.
CC. Victoria Plaza
Parroquia San Pedro
04 10:30 am 10:34am 78.4- dBA
9.2
Av. Nueva Granada,
Puente Av. Victoria-
Cota 905, P. San Pedro
04 10:36 am 10:40 am 79.3 - dBA
9.3
Av. Nueva Granada,con
Av. Ppal. El Cementerio
El Peaje, P.Sta.Rosalía
04 10:44 am 10:48 am 79 - dBA
9.4
Av. Nueva Granada,E/S
y Ferretería El Peaje.
Parroquia Sta. Rosalía
05 10:51 am 10:55 am 78.7 - dBA
10.1
Av. Nueva Granada,E/S
El Trébol, La Bandera
Parroquia Sta. Rosalía
04 11:10 am 11:15 am 76.6 - dBA
10.2
Av. Nueva Granada,E/S
La Popular, La Bandera
Parroquia Sta. Rosalía
04 11:17 am 11:21 am 77.7 dBA
10.3
Av. Nueva Granada,
Est. Metro La Bandera,
Parroquia Sta. Rosalía
04 11:25 am 11:29 am 78.6 dBA
10.4
Av. Nueva Granada C.C.
Galería, La Bandera
Parroquia Sta. Rosalía
05 11:31 am 11:36 am 79.4 dBA
República Bolivariana De Venezuela
Distrito Capital
Concejo Municipal Bolivariano Libertador
Comisión Permanente de Ambiente y Turismo
Dirección: Av. Lecuna, Centro Ejecutivo Miranda, Piso 10, frente a la Plaza Miranda
Teléfono: (0212) 481.7604
En cada una de las diez inspecciones y sus cuatro diferentes ubicaciones de medición,
nuestros funcionarios recibieron instrucciones de direccionar el Sonómetro hacia un
punto central o fijo que se encontraba en el medio de la vía, en un lapso de cuatro a
cinco minutos, tiempo en el que se lograron registrar las unidades llamadas decibeles-
dBA (medida internacional que cuantifica la presión creada por las ondas de sonido y
se mide de 0 a aproximadamente 140), con el que a su vez se obtenía el Nivel de
Ruido Continuo Equivalente (Leq) al ser este la descripción técnica del promedio de
los ruidos presentes en un lugar, que dan como resultado un ruido constante, en este
caso generado por las emisiones sonoras del tráfico vehicular o rodado por el ruido de
sus motores, cornetas, alarmas, sirenas y los dispositivos o tubos de escape. Una gran
proporción de ese ruido es ocasionado por el contacto de los cauchos-neumáticos con
el pavimento cuando aumentan rápidamente la velocidad o aceleran sus motores a
velocidades superiores a los 50 - 60 km/h.
Es importante señalar que este tipo de medición sónica es muy complejo y alterable por
la incidencia del tráfico sobre los niveles de ruido, pues en ello influye siempre el
número de vehículos que circulan una vía en un momento determinado, en especial por
las “eternas” colas de Caracas y su millón y medio de vehículos de todo tipo
(particulares, motocicletas, camiones, autobuses, gandolas, camionetas de transporte
público o privado de pasajeros etc.) que se encuentran en circulación o estacionados,
cada uno con diferente velocidad, tipo de motor, peso, carga y otras características, así
como los que utilizan combustibles fósiles de gasolina o gasoil, y gas en menor
cantidad, situación que se complica por el estado en que puedan encontrarse las vías,
su ancho, cantidad de canales, condiciones del pavimento, vehículos estacionados,
actividades de economía informal o comercial, cantidad de inmuebles y edificios
adyacentes, nivel de flujo o paso de peatones, funcionamiento de semáforos y
existencia de señales de tránsito, por citar los más importantes y conocidos en nuestra
ciudad capital, dando como resultado en las mediciones realizadas la obtención
de niveles continuos equivalentes (Leq) en más de 70 dBA, superiores al nivel
máximo tolerable recomendado por los organismos internacionales que han venido
denunciando la contaminación sónica y ruidos como un grave problema ambiental para
la Salud de los seres humanos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha enfrentado desde el año 1980, el
problema del ruido urbano o ambiental, que junto al ruido residencial o ruido doméstico,
es emitido desde muchas fuentes: tránsito automotor, ferroviario, aéreo, la construcción
y obras públicas, actividades comerciales, ruidos generados en la comunidad o
vecindario (donde se destacan los sistemas de ventilación, máquinas de oficina,
artefactos domésticos, equipos de sonido), a excepción de las áreas industriales que
requieren mediciones técnicas muy especializadas. La OMS, también ha alertado sobre
el incremento de los niveles de ruido en las grandes y medianas ciudades, afectando
incluso a muchas poblaciones suburbanas de escasa población, pero en las que ya
existe la contaminación sónica o acústica, que en comparación a otras formas de
contaminación ambiental, esta es una de las menos conocidas y estudiadas al formar
parte de nuestra cotidianidad y pasiva tolerancia, quizás por la errónea percepción de
muchas personas e instituciones de que los ruidos no degradan el ambiente en forma
similar o evidente como lo hacen los gases tóxicos, las aguas residuales, residuos
sólidos-basura, tala y quema de árboles y otros tipos de contaminación.
A pesar de este desconocimiento e indiferencia sobre la contaminación sónica,
podemos afirmar que en millones de personas de todo el mundo aumenta
progresivamente la preocupación por su relación directa con la salud humana y por
afectar negativamente su calidad de vida y actividades cotidianas fundamentales como
el dormir, trabajar, descansar, estudiar, ya que el oído es el primero en sobrellevar el
República Bolivariana De Venezuela
Distrito Capital
Concejo Municipal Bolivariano Libertador
Comisión Permanente de Ambiente y Turismo
Dirección: Av. Lecuna, Centro Ejecutivo Miranda, Piso 10, frente a la Plaza Miranda
Teléfono: (0212) 481.7604
impacto de los ruidos molestos, que también afectan a otros órganos o sistemas de
nuestro cuerpo, al generar efectos en algunas funciones fisiológicas (como incremento
de la secreción de adrenalina, alteraciones en el sistema nervioso simpático, acelera la
frecuencia cardíaca y el ritmo respiratorio, contrae la musculatura y los vasos
sanguíneos, incrementa la concentración de lípidos en la sangre), así como la
influencia de sus efectos en conductas agresivas, intolerantes, mal humor e irritabilidad,
contrariedad, insomnio, estado de ansiedad, angustia, estrés. La exposición prolongada
a altos niveles de sonido y ruidos durante muchas horas, días o meses, afecta
principalmente la capacidad acústica y ocasiona deficiencias auditivas (un incremento
en el umbral de audición que puede estar acompañado de zumbido de oídos), por lo
que muchas personas susceptibles e hipersensibles pueden desarrollar efectos
permanentes como hipertensión y cardiopatía asociadas. Los sonidos fuertes también
provocan respuestas reflejo cuando son poco frecuentes y aparecen súbitamente.
Otros efectos ocasionados por la exposición a los ruidos se han venido estudiando en
el área de la Salud Mental, precisando en primer lugar, que el ruido ambiental no es
causante directo de las enfermedades mentales o síntomas psiquiátricos, pero algunas
investigaciones médicas internacionales (no concluyentes), sugieren que si puede
acelerar el desarrollo de trastornos mentales ocultos, en especial sobre las personas
expuestas al ruido ocupacional que se asocia con el desarrollo de neurosis, a las que
prescriben uso de tranquilizantes y medicinas para dormir.
De igual forma, el ruido puede perjudicar el rendimiento de los procesos cognitivos,
principalmente en trabajadores y niños que realizan actividades sencillas o complejas,
pudiendo afectar sus capacidades de comprensión y concentración en la lectura, la
memorización y la atención, al ser un factor de distracción y también desestabilizante,
ya que muchas personas no responden rápido ni adecuadamente cuando ocurre algún
evento imprevisto o suena una alarma. Los altos niveles o volumen de ruido, pueden
producir deficiencias, errores en el trabajo y hasta ocasionar algunos accidentes.
Estudios realizados por la Comisión Europea, han demostrado con pruebas
consistentes que el ruido por encima de 80 dBA reduce la actitud cooperativa y
aumenta el comportamiento agresivo en personas predispuestas a ese tipo de
conductas.
La Organización Mundial de la Salud - OMS, ha sugerido a todos los países, que el
valor estándar para los niveles medios de ruido al aire libre en el período diurno debe
ser 55 dBA, con el fin de que este no interfiera con las actividades normales de la
población ni de su calidad de vida, y para reducir el incremento en todo el mundo de los
casos o diagnósticos de pacientes con Tinnitus (la percepción de un sonido sin una
fuente eléctrica o mecánica que puede estar relacionado con algún trauma acústico) y
la poco conocida enfermedad de HIPOACUSIA (la pérdida o disminución del nivel de
audición por causa de exposición al ruido), ya que muchas de las actividades humanas
descritas en este informe, cuando exceden los niveles de 80-85-90 dBA, se consideran
perjudiciales para la Salud, principalmente del oído, donde se pueden perder los tonos
agudos, se inflaman los témpanos y se causarían otros efectos psicológicos.
Cabe destacar, que además de los efectos ocasionados por el ruido sobre la salud,
también debemos difundir y hacer respetar lo establecido en esta materia por nuestra
Legislación Nacional y Municipal, que se fundamentan en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela y en el Quinto Objetivo de la Ley del Plan de
La Patria: “Contribuir con la Preservación de la Vida en el Planeta y la Salvación
de la Especie Humana”, así como en las siguientes Leyes y Ordenanzas:
Ley Orgánica del Poder Público Municipal (Gaceta Oficial N° 6.015, de
fecha 28-12-2010).
República Bolivariana De Venezuela
Distrito Capital
Concejo Municipal Bolivariano Libertador
Comisión Permanente de Ambiente y Turismo
Dirección: Av. Lecuna, Centro Ejecutivo Miranda, Piso 10, frente a la Plaza Miranda
Teléfono: (0212) 481.7604
Ley Orgánica del Ambiente (Gaceta Oficial N° 5.833, de fecha 22-12-2006).
“Actividades Capaces de Degradar El Ambiente”. Art. 80. “Se consideran
actividades capaces de degradar el ambiente...Las que produzcan ruidos,
vibraciones y olores molestos o nocivos”.
Ley Penal del Ambiente (Gaceta Oficial N° 39.913, de fecha 02-05-2012) y
sus Disposiciones Complementarias o Decretos (publicadas con la primera
ley, en la Gaceta Oficial N° 4.418, de fecha 27-04-1992), entre los que se
destaca el vigente Decreto N° 2.217 “Normas Sobre el Control de la
Contaminación Generada por Ruido”, el cual constituye la norma técnica que
regula la contaminación de ruido generada por fuentes móviles y fijas,
estableciendo los límites permisibles según la zona en la que se encuentre la
fuente de emisión del ruido.
Ley de Tránsito Terrestre (Gaceta Oficial N° 38.985, de fecha 01-08-2008), en
la que se destaca el Artículo 7 “De la competencia del Poder Público
Municipal” y los artículos 72: “Obligaciones de los propietarios y las
propietarias de vehículos” Numeral 5: “Mantener el vehículo en buenas
condiciones de seguridad, funcionamiento, control de emisión de gases
contaminantes del ambiente y ruidos.”, y el Art. 72: “Obligación del
conductor o conductora” Numeral 6. “No provocar ruidos contaminantes al
ambiente”.
Normas Venezolanas COVENIN: N° 1671-88-“Fuentes Estacionarias.
Determinación del Ruido”. N° 1433-81-“Determinación del Ruido Emitido
por Vehículos de Motor” y la N° 1432-82-“Medidores de Nivel de Sonido”.
Resolución 295/2003 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
sobre Higiene y Seguridad en el Trabajo y sus Anexos, publicada el
10/11/2003, el cual modifica el Decreto N° 351/79, sobre protección de los
trabajadores frente a los riesgos derivados de la exposición al ruido durante el
trabajo
Ordenanza Sobre Control de la Contaminación Atmosférica y Ruidos
Molestos o Nocivos
Comentarios