Ecología, Turismo, Periodismo, y más...
CONTACTO: caracasverde2012@gmail.com
Entrevista a Daniel Delgado: "La lucha del comunicador ambiental"
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Daniel Delgado, Periodista ecológico o comunicador ambiental, nos explica en esta interesante entrevista la necesidad de impulsar la cultura y la conciencia ambiental en Venezuela, mostrando un desafiante ímpetu en la creación de ciclo vías en la isla de Margarita y propulsando la nueva ruta eco-turística den bicicleta desde Porlamar a Manaus en una exótica ruta de 2 mil kilómetros que cruza desde playas fantásticas hasta la inmensidad del macizo guayanes -el lugar mas antiguo del planeta Tierra-. Daniel Delgado, miembro fundador de los "Periodistas ante el cambio climático" y creador de la plataforma comunicacional "Ecoscopio", ganador del Premio Nacional de Periodismo Ambiental "Arístides Bastidas" entre otras notables acciones en el mundo del eco-periodismo.
Embalse de Camatagua Fuente: http://www.hidrocapital.com.ve/index.asp?spg_id=17 Los mayores aportes de agua al acueducto metropolitano provienen de las cuencas de los ríos Guárico, Tuy, y Taguaza, cuyos caudales son aprovechados durante todo el año gracias a los embalses Lagartijo, Camatagua y Taguaza. Además contamos con embalses compensatorios como La Mariposa, La Pereza, Ocumarito, Quebrada Seca y Taguacita. Embalse Camatagua El embalse Ing. Ernesto León, mejor conocido como embalse Camatagua, es la principal fuente de agua que utiliza Hidrocapital para abastecer a la ciudad de Caracas. Represa al río Guárico, y está ubicado a 5 kilómetros de la población Camatagua, al sur del estado Aragua (a 150 kilómetros de Caracas). Tiene una superficie de más de 7 mil hectáreas y una capacidad para almacenar 1543 millones de metros cúbicos de agua. Además de Hidrocapital, las hidrológicas Hidrocentro e Hidropáez toman agua del embalse para el abastecimiento de las poblaciones El Sombrero, Cama...
Por: Javier Guerrero Las plantas han tenido y tienen un papel fundamental en la historia de la vida sobre el planeta Tierra. Ellas son las responsables de la presencia del oxígeno, un gas fundamental para la mayoría de seres que habitan este planeta para poder respirar y obviamente vivir. Por ello debemos preservarlas, por otra parte, como habitualmente se dice por ahí, los bosques son los pulmones del planeta. Ellas absorben CO2 (Dióxido de Carbono) y emiten oxígeno, como parte del proceso llamado fotosíntesis ( conversión de materia inorgánica en materia orgánica gracias a la energía que aporta la luz) . También consumen oxígeno en su respiración, la cual se realiza durante todo el día, pero en cantidades muy mínimas. Las plantas pero sobre todo los árboles, tienen la capacidad de fijar el CO2 (uno de los principales gases del efecto invernadero) y transformarlo en carbono en su madera. La deforestación aumenta el efecto inverna...
Lic. Marcial Barrios “Se debe entender que en su mayoría los desechos que conseguimos en las calles contaminando el ambiente, no son el producto final que se adquirió…” La ruta de los residuos sólidos es un penoso camino que comienza paradójicamente en el producto que con gran deseo se compra o adquiere, para satisfacer las necesidades básicas de la existencia. Millones de botellas o frascos de vidrio y plástico, se acumulan diariamente en las calles, avenidas, esquinas y cualquier sector de la ciudad de Caracas, mostrando con mayor frecuencia un problema humano, que cuesta aceptar y resolver. Pero para determinar cuál es el problema, es conveniente hacer un mapa mental y seguir con cuidado la ruta de los desechos que quedan cada día y la atroz consecuencia de contaminación. En su mayoría, las personas de Caracas desechan todo tipo de material en bolsas plásticas que luego se colocan en contenedores de basura, se lanzan por los bajantes o lo recolecta el servicio de aseo urbano al fren...
Comentarios