Entradas

ONG exigen reparación de daños causados por derrame en Trinidad y Tobago

Imagen
Por: Gilberto Carreño, VITALIS Sesenta y una Organizaciones No Gubernamentales, entre ellas Vitalis, emitieron este lunes un pronunciamiento de condena y exigencia de resarcimiento de daños,  en relación con el más reciente derrame petrolero registrado en aguas marítimas de Trinidad y Tobago que está afectando las costas orientales de Venezuela, especialmente de los estados Nueva Esparta y Sucre, donde se reporta la muerte de un número no determinado de tortugas. Entre las playas afectadas por el derrame registrado el pasado 23 de abril y que continúa propagándose por las costas venezolanas, se mencionan: La Caracola, Valdez, El Angel, Punta Ballena, Las Marites, El Agua, Parguito y Guacuco, además de las correspondientes a las islas de Coche y Cubagua, en el estado Nueva Esparta;  las de Güiria, Paria, Isla de Patos, Bahía del Morro de Puerto Santo y Cipara, en el estado Sucre: y de los archipiélagos de  Los Frailes y Los Roques, en las dependencias federale...

Arco Minero del Orinoco: una alarma que activa al país

Publicado el  27 de marzo de 2017  , por Vitalis en la categoría Notas de Prensa ,  Observatorio Ambiental de Venezuela: Notas de prensa y entrevistas . La protesta crece, tanto en el ámbito nacional como en el internacional, por el respeto a la vida de los pobladores de la región, el resguardo de los recursos naturales y por la propia salud del planeta amenazada, Gilberto Carreño / Periodista ambiental (Especial del Observatorio Ambiental de Venezuela). Desde la región geológica catalogada entre las más antiguas en el proceso de formación de La Tierra con las características que hoy conocemos, surge un grito convertido en alarma nacional ante las amenazas que se ciernen sobre un ecosistema del que depende la vida de sus habitantes y la calidad ambiental del país y del propio planeta. La Guayana venezolana, conformada principalmente por los estados Amazonas y Bolívar, integra lo que es conocida como el Macizo Guayanés en una extensión estimada en más de 43...

Informe sobre Operativo de Medición Sónica en Avenidas de Caracas.

Cumpliendo instrucciones del Abog. Isidro Soler, Coordinador General de la Comisión Permanente de Ambiente y Turismo, los días lunes 14, martes 15 y miércoles 17 de noviembre de 2016, se realizaron diez (10) inspecciones sobre Medición Sónica establecidas en el Objetivo 1.7 de nuestro Plan Operativo Anual 2016, actividad en la que participaron bajo mi responsabilidad los funcionarios adscritos a esta Comisión en el orden siguiente: El día 14-11: Ligia Valera, Bachiller 3 - Nivel VII; Yoryani González, Bachiller 1 - Nivel VI; Luis Acosta, Bachiller 1 - Nivel III; Javier Rangel, Técnico 1 - Nivel V y Maribel Duarte, Bachiller 2 - Nivel V: El día 15- 11: Bryhat Osorio, Técnico 1 - Nivel V; María Gabriela Urbaez, Técnico 1 - Nivel IV, Lilisbeth Cordova, Bachiller 3 - Nivel VI; Juan Carlos Tovar, Bachiller 1 - Nivel VI; Leydy Ponce, PII - Nivel VI; Elych Alvarado, Técnico 3 - Nivel VII y Eudyn Castro, Técnico 1 - Nivel V: El día 16-11: Yoselin Avile, Técnico 1 - Nive...

Entrevista con Geovanni Siem Coordinador del Proyecto UCV Campus Sustentable

Imagen
La Universidad es clave en la construcción de la sustentabilidad  Para el profesor Geovanni Siem , Director del Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción y Coordinador del Proyecto UCV Campus Sustentable, las Universidades deben servir como incubadoras de ideas para la creación de comunidades sostenibles. Un deseo creciente y colectivo de crear una sociedad en armonía con el ambiente ha impulsado la transformación de edificaciones y comunidades para hacer frente a los desafíos del deterioro ambiental y el cambio climático. Estos desafíos también están planteados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU 2015-2030 y tienen que ver con la construcción de un mundo donde exista un mayor respeto a los derechos humanos, donde se construya la paz, se erradiquen la pobreza y el hambre, se logren mayores niveles de calidad de vida y el progreso económico, social y tecnológico se produzca en armonía con la naturaleza. Para enfrentar estos retos, le corresp...

Resumen primer dia de Congreso de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable del la red PCC

Imagen
En éste resumen se recogen aspectos resaltantes y reflexiones del primer día del Congreso de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, realizado en la facultad de arquitectura de la UCV los días 21 y 22 de junio. El congreso organizado por la red de Periodistas ante el Cambio Climático  contó con la participación de los mas destacados exponentes en el tema de políticas publicas, energía, salud y economías verdes. Políticas públicas Profesor Antonio Delisio : La ponencia del geógrafo, profesor Antonio De Lisio se centró en la visión del reordenamiento territorial en cuanto a la planificación urbana donde el concepto de “ciudad compacta” se enfoca en una mezcla de usos y “uno de los aspectos claves es reducir las distancias donde se puedan hacer recorridos no mayores a dos kilómetros ”. Delisio acotó que la deuda social de las personas que hacen grandes recorridos pa...

COMUNICADO DE LA MESA AMBIENTAL NACIONAL ANTE EL PROYECTO ARCO MINERO DEL ORINOCO

Se anexa Comunicado de la Mesa Ambiental Nacional ante el Megaproyecto Arco Minero del Orinoco.  Se agradece su divulgación COMUNICADO DE LA MESA AMBIENTAL NACIONAL ANTE EL PROYECTO ARCO MINERO DEL ORINOCO    La  Mesa Ambiental Nacional de entes regionales, municipales y especialistas se une a los comunicados emitidos por diferentes organizaciones de la sociedad civil, instituciones universitarias, academias, personalidades y recientemente por la Asamblea Nacional de Venezuela que rechazan el Decreto N°. 2.248, con fecha 24 de febrero de 2016, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 40.855. Es de hace notar que entre las organizaciones y personas que han manifestado su desacuerdo a la ejecución de este Macroproyecto se incluyen militantes del partido de gobierno, lo que demuestra que el rechazo a su ejecución es independiente de cualquier condición política, ya que esta en juego el futuro del país. La Mesa A...

“ECONOMÍA CIRCULAR Y CAMPUS SOSTENIBLE”

Conferencia “ECONOMÍA CIRCULAR Y CAMPUS SOSTENIBLE” Dr. Arq.  Alfredo Cilento –  UCV Jueves 30 de junio, 10:00 am  Lugar: Salón de Postgrado, piso 1. Facultad de Arquitectura y Urbanismo - UCV Resumen A partir de las premisas que sustentan la idea de una Economía Circular y de lo planteado ​por el Dr. Cilento​  en ​ su  artículo  “Sostenibilidad Urbana. El caso de las ciudades venezolanas”.  Portafolio . Vol. 1 N° 21, 2010: 28-37 , se plantean estrategias dirigidas a la transformación a mediano plazo de la Ciudad Universitaria de Caracas (CUC) Patrimonio de la Humanidad en  Patrimonio Sostenible de la Humanidad .  Diseñar los procesos de manera que sean restaurativos de ecosistemas, innovadores e impactantes para la sociedad, es el objetivo que se persigue con el planteamiento de una nueva economía, que supere el carácter lineal para soportar un funcionamiento circular. La nueva economía circular  está basada en ...

Foro servicios de agua potable y aguas servidas

Imagen

Estados del sur de Estados Unidos de America lideran el crecimiento de energía con biomasa

Imagen
Fuente:   http://www.eia.gov/ todayinenergy/detail.cfm?id= 26392&src=email Fuente:   EE.UU. Administración de Información de Energía, explorador de datos eléctrica,  la generación neta de biomasa  Nota:  Regiones reflejan  las regiones del censo de Estados Unidos  . La biomasa incluye la madera y los combustibles derivados de la madera, residuos líquidos de madera, licor negro, los residuos de lodos, subproductos agrícolas, y otros sólidos de biomasa, líquidos y gases. La biomasa no incluye biogénico y de los residuos sólidos municipales nonbiogenic, gases de vertedero, y los combustibles derivados de llantas. Publicado 25 de de mayo de, 2016, 3:00 pm a corregir las unidades para la generación de electricidad en el texto y figuras. En los últimos cinco años, la generación de electricidad en Estados Unidos a partir de  biomasa  en todos los sectores creció de 56 terawatt-hora (TWh) en 2010 a 64 TWh en 2015. Gran par...

XV Jornadas de Ambiente y Desarrollo (CIDIAT-ULA)

Imagen
El Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial de la Universidad de Los Andes (CIDIAT-ULA), en alianza con el  Colegio de Geógrafos de Venezuela, Capítulo Mérida y el  Centro de Convenciones Mucumbarila,   le invita a participar en las  XV Jornadas de Ambiente y Desarrollo,  los días 2 y 3 de junio de 2016 ,  en el  Centro de Convenciones Mucumbarila.  Información:      www.cidiat.ula. ve  /  cursosb@gmail.com Teléfono:          0274-2442224