INNOVACIONES ECOLÓGICAS, HECHAS EN VENEZUELA

Econegocios


En Venezuela, precisamente en el estado occidental de Mérida, en una pequeña escuela rural de la población de Tovar, con muy pocos recursos, existe un grupo de profesores que están decididos a desarrollar artefactos con materiales a los cuales le han dado el inteligente cambio de “basura” a máquina productiva, como moledoras de granos y deshidratadoras de frutos propios de la zona. Sin duda, una iniciativa que los ha hecho merecedores del premio como innovación tecnológica del Ministerio de Ciencia y Tecnología en el año 2008.

MARCIAL BARRIOS

Cuando se piensa en la utilización de materiales de desecho, algunos lo ven como reciclaje, mientras que otros lo ven como la oportunidad de producir resultados sustentables de los mal llamados “desechos” sólidos, reusando materiales que para otros es simplemente basura. Pero más allá de esta notable acción, los creadores de los artefactos movidos algunos con energía humana, buscan sembrar; creatividad e inspiración en los alumnos que atienden a la Escuela Técnica Robinsoniana “Genoveva Montero de Vega” ubicada en la Parroquia el Amparo, Municipio Tovar del Estado Mérida,y donde laboran los profesores David Alberto Montoya y Leonel Morales creadores de varios inventos para la economía sustentable.
David Alberto Montoya nos proporcionó una entrevista via online de la cual surgieron las siguientes palabras:
MB: ¿Cómo se hizo este interesante deshidratador?
El Deshidratado se elaboro de forma artesanal, con un escritorio de metal en desuso, igualmente se uso un vidrio de una vidriera de un local q estaba partido y lo iban a botar, el MDF utilizado fueron de retazos solicitados en algunas carpintería de la zona; el resto si se compraron algunos materiales que se utilizaron en la construcción del deshidratador.
MB:¿Para qué sirve el deshidratador?
DAM: El Deshidratador puedo decirte que tiene doble función; el de utilizarse con la energía eléctrica o solar, lo que sucede es que en el sitio donde estamos ubicados, es una zona fría, ya que estamos a una altura de 1200 mtsnm, y más de la mitad del día permanece nublado, pensé hacerlo solar, y es por ello que en la parte superior lleva un vidrio de 5mm de espesor, y las bandejas se pueden sacar de forma escalonada y se le colocaron ruedas para ir girándolo de acuerdo a la ubicación del sol, pero al estudiar la situación se le anexo los bombillos para trabajar con la luz artificial, que son 6 (bombillos) de 75 watts cada uno.
MB: ¿Qué se puede procesar en este aparato?
DAM: sirve para deshidratar cualquier tipo de fruta, es maravilloso, además se puede deshidratar tomate, que es un proyecto que ya llevo encaminado porque es muy solicitado, y es tal que ya comencé a sembrar matas de Romero y Orégano, que son las que van a condimentar el tomate cuando se envase en aceite vegetal o aceite de oliva, como también tengo pensado secar el orégano y el romero es el deshidratador para empacarlo y venderlo posteriormente, y todas estas cosas son fácil de hacer y que los estudiantes pueden entusiasmar con facilidad por que son proyectos rápidos y a corto tiempo, y que en la mayoría de las casa (en Tovar) tienen orégano, romero y tomate.
MB: ¿escuche que tienes proyectado hacer harina de cambur y otros frutos deshidratados como es eso y qué otro tipo de harina se podría sacar?
DAM: Para preparar la harina de cambur se deshidrata el cambur verde, el deshidratador tiene una capacidad para unos 30 kilos aproximadamente que se pican por la mitad para que la deshidratación sea mas rápida y fácil al momento de moler y tarda unas 48 horas en secar, que posteriormente se muele en un maquina que tenemos exclusivamente para moler la harina de cambur, la envasamos en bolsas de medio kilo y se etiqueta para ser vendida, la producción es en pequeña escala por la capacidad del deshidratador y que no contamos con recursos económicos para producir a gran escala, que esperamos llegar hacerlo, es nuestra meta. Estamos viendo cómo hacemos para lograr conseguir uno más grande y poder procesar con los alumnos más productos y poder tener un autofinanciamiento, que es a donde queremos llegar, y que la misma comunidad se involucre y se trabaje mancomunadamente.
También se ha hecho en forma de experimento la deshidratación de la auyama y luego se muele para sacar la harina de auyama, y ha dado un buen resultado.
Los estudiantes de la mención de Técnica de Alimentos, son los que se encargan de realizar la deshidratación de las frutas, el procesamiento y el empacado. Mientras que los estudiantes de la mención de Mercadeo se encargan de etiquetarla y de mercadearla.
MB: ¿Cuáles han sido las satisfacciones como docentes que han vivido?
DAM: En la actualidad hay dos ex alumnas, que continuaron sus carreras a nivel universitario y su padre las está apoyando para montar una empresa grande de procesamiento de harina de cambur, eso nos alegra y nos llena de mucho orgullo que hayan sido estudiantes de la escuela técnica y que hoy en día quieran poner en práctica lo que aprendieron.
En la escuela hemos tenido una gran ventaja, que mas de la mitad de los alumnos que egresan del Área de Técnica de Alimentos, han quedado trabajando en las empresas donde hacen pasantías, eso quieren decir que los estudiantes están saliendo bien preparados, a pesar de que vienen y viven en un área rural.
MB: ¿Piensas que el deshidratador pueda ser una inspiración para otras comunidades?
DAM: El deshidratador de frutas, puede tomarse como ejemplo, ya que a través de este pequeño invento muchas otras personas pueden tener una nueva manera de subsistir, y que vean que a través de cosas que a veces creemos que no sirven se le puede dar vida y utilidad, como lo es también la máquina de moler.

David Alberto Montoya Noguera damont_07@hotmail.com

La máquina de moler será presentada pronto en otro artículo de EL COMUNICADOR AMBIENTAL.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Embalses que surten de agua a Caracas

EL CAMINO DEL CYBER ESPACIO: Podcast, Blogs y Wikis

Captando el agua del aire, una solución a tu alcance