Entradas

INVITACION RED ARA , CARACAS 26 DE MAYO

Imagen

MANUEL DÍAZ Y FUNDACIÓN THOMÁS MERLE GANAN PREMIO AMBIENTALISTA PEET

Imagen
Entregado premio ambientalista de la Sociedad Amigos del Árbol (Sadarbol) EL COMUNICADOR AMBIENTAL Marcial Barrios Con la participación de instituciones y personalidades del mundo de la ecología, el concurso PEET de la Sociedad Amigos del Árbol (Sadarbol) demostró una vez más y por 27 años consecutivos el compromiso con la acción ambiental. En esta oportunidad de los 18 participantes entre instituciones y personas naturales, se destacó la Fundación Thomás Merle por su labor educativa y de impulso a la conciencia ambiental en la ciudad de Carúpano en el oriente de Venezuela. El evento se realizó este sábado 21 de mayo en la urbanización La Floresta de Caracas, en la sede de Sadarbol. María del Carmen Muñoz (representante de la Fundación Thomás Merle) Libros publicados por la Fundación Thomás Merle Por otra parte la distinción como persona más destacada fue entregada por el jurado al Dr. Manuel Díaz Capdeville, conocido en Carabobo como “el hombre verde” por su trayectoria y trabajos r...

4ta. Caminata de los Panas del Down 5K

Imagen
Nota de Prensa Fundación UNO MAS, Gatorade e Hipereventos invitan 4ta. Caminata de los Panas del Down 5K es el domingo 5 de junio Fundación Uno Más, cuenta con tres años de labor buscando la integración de las personas con Síndrome de Down. En esta oportunidad el recorrido de 5 kilómetros se efectuará en el municipio Sucre. Personas con Síndrome de Down, familiares y amigos participarán en el recorrido con el apoyo de sus embajadores y recaudarán fondos para continuar los programas informativos y educativos en función de la integración social de los panas down en la sociedad. Caracas, 13 de Abril de 2011.- Por cuarto año consecutivo se llevará a cabo en las inmediaciones del Municipio Sucre, la 4ta. Caminata de los Panas Down, un evento realizado por la Fundación Uno Más con el apoyo exclusivo de Gatorade y la organización de Hipereventos, y que se celebrará el próximo domingo 5 de junio. La Caminata, que tendrá un recorrido de 5 Km., partirá a las 6:45am desde la Avenida Francisco d...

Poesía ecológica

HOMO Sapiens - ¿sapiens? Queda el rastro del tiempo Como surco trazado por la vida Allá, atrás... el sudor ha evaporado su huella efímera y la sangre del hombre ha regado la tierra sin dar vida... Solo reclamando muerte. Ahora verdugo soy en mi especie... Voraz aniquilador... Arma de la extinción Discípulo fiel de un orden ciego. Cazador de objetos. Descuartizador de la razón y farsante entre sus brazos Creador de la riqueza Medidor de la pobreza Disimulo en la armonía Más no pierdo la esperanza... Víctima del pensar... Estratega del global capricho en contra del ecosistema. Rasurador de bosques... Mofa del espíritu grande que vanagloriamos tener... Por: Marcial Andrés Barrios Covaro

Palma Euterpe necesita un respiro en el Parque Nacional Cerro Copey

Imagen
Es una tradición de más de 200 años la de buscar palmas para el Domingo de Ramos. Quizás hace 200 años eran unas pocas palmas las que se cortaban ya que el tamaño de la población era reducido, en la actualidad y con el incremento acelerado de la población la demanda de hojas de palmas es cada vez mayor. En Venezuela se cortan diferentes especies de palmas para el Domingo de Ramos. En la Isla de Margarita, se utiliza a Euterpe precatoria var. longevaginata, la cual crece en el Parque Nacional Cerro El Copey sólo a partir de lo 500 metros de altitud. Desde hace muchos años hasta el año 2005 se cortaban las palmas desde la base y en el 2006 se suplantó el corte por la poda de éstas, permisando las autoridades el corte de entre 3 y 5 hojas por palma, es decir, en la actualidad, se le cortan a la palma la mitad de sus hojas. Esta especie se encuentra en el Libro Rojo de la Flora venezolana, como una especie en estado vulnerable dentro del país. Después del estudio realizado en el año 2...

“Decálogo del Turista Responsable” en la Isla de Margarita

Somos Margarita Verde difunde diez recomendaciones para ser respetuosos con el medio ambiente La Fundación Somos Margarita Verde divulgará el “Decálogo del Turista Responsable” a través de emisoras radiales de Margarita durante esta Semana Santa. La información la suministró Patricia Chalbaud, presidenta de la Fundación, quien dijo que se trata de diez recomendaciones para que tanto personas que nos visitan como locales, tengan una conducta responsable y respetuosa con el medio ambiente al momento de disfrutar del presente asueto en la Isla. A continuación las recomendaciones que hace la ONG ambientalista: 1.- Amigo turista Somos Margarita Verde te da la bienvenida a nuestra querida región insular, nos alegra recibirte y queremos que disfrutes tus vacaciones responsablemente, por eso te pedimos: Cuida nuestros espacios naturales, aprecia la belleza de la geografía sin alterarla y deja cada lugar que visites mejor de lo que lo encontraste! 2.- Al visitar las playas disfrutarás de la ...

Sadarbol premia la labor ambientalista

Imagen
27 años entregando el premio Sadarbol se complace en invitar a los medios de comunicación a la promoción y difusión del premio ambiental PEET 2011, el cual se entregará el próximo 05 de junio. Este premio lo ha otorgado Sadarbol en forma ininterrumpida desde 1985, y su objetivo es reconocer el esfuerzo, la dedicación y la constancia en labores conservacionistas y ambientalistas llevadas a cabo en el país. Las postulaciones se recibirán hasta el 30 de abril. Empresas patrocinantes o personas interesadas contactar: sadarbol@yahoo.com, sadarbol@gmail.com Requisitos para nominaciones: http://sadarbol.blogspot.com/2011/02/premio-dr-enrique-y-elsa-tejera-2011.html Enlace informativo: http://elcomunicadorambiental.blogspot.com/2011/02/convocatoria-participar-en-el-premio.html

PLANTAS con capacidad protectora frente a la RADIACIÓN NUCLEAR

Imagen
Protegerse de la radiación ionizante por medio de plantas Los sistemas de aire acondicionado en caso de una contaminación externa frecuentemente mantienen la concentración más alta de contaminantes en los interiores José Luis Rodero Jurado NATURÓPATA El pánico de contaminación por la radiación a partir del accidente en Fukushima disparó la venta de yoduro de potasio en el mundo, sustancia usada alopáticamente para protegerse de cáncer de tiroides a causa de cierto tipo de radiación. Pero la radiación contiene comúnmente radionúclidos que pueden afectar otros órganos contra cuales el yoduro de potasio es inefectivo. Es decir, frente a las actuales amenazas la automedicación con yoduro de potasio es poco útil y en caso de sobredosis puede provocar importantes síntomas secundarios. Sin embargo existe una larga lista de plantas con sustancias radioprotectoras que pueden defender a los organismos vivos con mayor efectividad contra la radiación. Explosión de la planta nuclear de Fukushima...

Hugo Covaro, un artista de la patagonia Argentina

Imagen
Hugo Covaro , es un escritor prolífico, músico extraordinario, cantante de voz inspiradora en las soledades de la Patagonia Argentina, conocer su obra es adentrarse en los sensibles dones de quien traduce los sueños de salares y desiertos en letras y poesías. Marcial Andres Barrios Covaro

Peligro de destrucción de los glaciares argentinos por el oro

Imagen
Ante la mirada indolente del gobierno argentino, se destruye uno de los puntos más importantes del planeta, como lo son los glaciares. Desde Venezuela le enviamos un voto de solidaridad a la gente de Chubut que lucha por el derecho a un mejor ambiente. ¿Cómo es posible que el gobierno multe a una multinacional que destruye las fuentes hídricas del planeta y no la cierra?, ¿cómo no se enteraron en más de dos años de la destrucción? si destruimos nuestra tierra por "minerales" el planeta lo cobrará con sangre. Marcial Andrés Barrios Covaro. A continuación un interesante artículo enviado desde las tierras del sur... Agua, Minas y Votos Por: Lino Arturo Pizzolon El reciente hallazgo en el proyecto minero Navidad de una perforación entubada vertiendo alrededor de 100.000 litros de agua por día, desde hace más de un año, no deja de ser sorprendente. Tendrían que haber visto las caras y los ojos de algunos paisanos mapuches-tehuelches vecinos de proyecto, aquellos que la noche ante...

¿Quién quiere energía contaminante?

Imagen
Energía Nuclear El Movimiento Ecológico de Venezuela en Caracas, advierte al gobierno nacional sobre la necesidad de evitar la realización de la planta nuclear en Venezuela Marcial Barrios El centro de la atención mundial está en el desenlace de una de las plantas nucleares de Japón en Fukushima Daiishi donde los riesgos de contaminación radiactiva son inminentes tras las explosiones de varios reactores, no solo en tierra japonesa, sino un alcance mucho mayor el cual aun no ha sido divulgado por las autoridades niponas. Representantes del MOVEV comentaron que "La gran reflexión que nace de esta catástrofe socio-ambiental está dirigida a pensar en el ¿por qué se debe colocar una planta nuclear en territorio venezolano si existen tantas tecnologías limpias para evitar un riesgo de contaminación radiactiva al ambiente?" Como ya lo hemos dicho en otros artículos de EL COMUNICADOR AMBIENTAL, Venezuela cuenta con extraordinarias fuentes hídricas, eólicas y solares. Que son la pl...

Cauchos viejos pueden ser una fuente de energía y negocios

Imagen
Econegocios: Reciclaje de cauchos La cultura del derroche de combustible en Venezuela trae también como consecuencia mayor consumo de cauchos y por consiguiente mayor contaminación ambiental Se estiman 50 mil toneladas al año de cauchos en botaderos y quemas ilegales Marcial Barrios El grave problema ambiental ocasionado por el desecho de cauchos ya ha sido transformado en algunos de los países más contaminantes y que han pasado por esta crisis, como lo son China, USA, Japón y países de Europa. El caucho tiene una gran cantidad de usos posteriores a su desincorporación, algunas fábricas lo convierten en pequeñas bolitas para jardinería, granulados para pisos, asfalto, bloques para la construcción, textiles e incluso otros han utilizado los cauchos como paredes para casas, mientras que con la tecnología de pirolisis del caucho se consigue; el aceite combustible, carbón negro (utilizado en diversas aplicaciones industriales y como materia prima para otros productos de caucho), el acero ...

Primer Seminario Internacional Caparo 2011: Hacia el Desarrollo Rural Sostenible en los Trópicos

Imagen
La Universidad de Los Andes, junto con una gran cantidad de socios y actores cumplió una larga etapa de 41 años en Caparo y sus frutos son de extraordinaria trascendencia: La salvaguarda para la Humanidad de un tesoro de la Diversidad Biológica del país y del planeta, contenido en las casi 8.000 ha de la Reserva de Biodiversidad – Estación Caparo; Un patrimonio técnico-científico que tiene el potencial para ser la base de un proceso de desarrollo rural sostenible inédito en Venezuela y América Latina a cumplirse en las próximas décadas. Estos logros fueron refrendados en enero del año 2010 con la celebración del Taller “40 años de la Universidad de Los Andes en Caparo”. INSCRÍBETE Y PARTICIPA!!! TE ESPERAMOS!!! BÚSCANOS EN FACEBOOK COMO CAPARO ESTACIÓN EXPERIMENTAL Y ENCUENTRA MÁS INFORMACIÓN http://eventos.saber.ula.ve/eventos/conferenceDisplay.py?confId=160

Software gratuito para la evaluación ambiental BEES

Software gratuito para la evaluación ambiental de materiales y edificaciones. Con sencillo tutorial. "BEES Online helps you select environmentally-preferred, cost-effective building products using a science-based, standards-driven performance rating system." Excelente para ECODISEÑO. Permite calcular la Huella Ecológica y el Impacto Ambiental. Software online : Tutorial pdf : Que lo disfruten, Acaba de ser lanzado GRATIS y ya ni siquiera necesitan descargarlo pues opera online. Abrazos, Reinaldo Martínez MaterNatura ONG +58 412 954 8646

Árboles de la Parroquia San Pedro siguen siendo masacrados

Imagen
Por: Yrama Capote Muchísimas son las razones para preservar, restituir, y cuidar los árboles de la Parroquia San Pedro; de toda Caracas y de Venezuela entera. Los árboles de la Parroquia San Pedro siguen siendo masacrados, han continuado las talas y las podas desproporcionadas, realizadas por algunas individualidades e instituciones del Estado. Descubrimos que cada uno de nuestros árboles tiene un gran valor en bolívares; entre 2 ó 3 millones la tala ilegal, la ejecutan negociantes informales que circulan por las calles del sector,, acuerdan una cantidad, luego, al terminar "el trabajo" cambian el valor, expresando que no les entendieron, amenazan al vecino o comerciante, lo intimidan, hasta que al final tiene que pargarles lo que ellos afirman, SON DELINCUENTES peligrosos. También ocurren talas nocturnas, acordadas con algunos funcionarios y obreros de instituciones del Estado, que utilizan vehículos y maquinarias, son pagadas ilegalmente. Otro valor, es...

Gasolina en Venezuela: Racionamiento vs. Aumento de precio

Imagen
Si baja el consumo de gasolina se ayuda al ambiente La reducción del consumo de gasolina ayudaría a bajar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero principal causa del calentamiento Global El país pierde en el subsidio que genera a la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) 1.500 millones de dólares por costo de producción Marcial Barrios El presidente Hugo Chávez planteó el pasado domingo 13 de febrero que se debía reducir el consumo interno de gasolina "para sustituirlo por el gas natural vehicular". Una observación que alarmó a alguna parte de la población que ha notado la lenta adecuación de las Estaciones de Servicio a la transición de gas natural. Sin embargo el Ministros Rafael Ramírez aclaró una semana después en su alocución en la Asamblea Nacional la improbabilidad de un racionamiento, pero dejó claro que el Estado pierde en el subsidio que genera a la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) 1.500 millones de dólares por costo de producción. La gasolina...

CONVOCATORIA A PARTICIPAR EN EL PREMIO AMBIENTALISTA PEET

Imagen
27 años ininterrumpidos reconociendo a los conservacionistas en Venezuela Marcial Barrios La Sociedad Amigos del Árbol ( Sadarbol ) invita a participar en el Premio Dr. Enrique y Elsa Tejera ( PEET ) como reconocimiento a la mejor labor conservacionista y ambientalista llevada a cabo en el país. Evento que se llevará a cabo en el mes de Junio conmemorando La Semana INternacional del Ambiente. Es importante destacar que el PEET lleva 27 años ininterrumpidos hacienda un reconocimiento a los ambientalistas lo que lo transforma en uno de los más antiguos premios de esta índole en Venezuela. Para participar en tan prestigioso consulte la información anexa. Es importante destacar que hasta el 15 de abril se reciben los postulantes al premio Información: sadarbol@yahoo.com

La geopolítica ecológica

Imagen
Partidos verdes se alinean en la defensa del ambiente Han pasado unas 4 décadas desde que los movimientos sociales ecologistas comenzaron su revolución pacífica capaz de inspirar millones de personas que ven en estos una manera alternativa de gobernar y desarrollar el camino político de las naciones. Marcial Barrios La geopolítica ecológica 40 años después de sus inicios a cambiado y evidencia en la presencia de los partidos verdes dentro de los Congresos de diversas naciones del mundo. Hoy en día podemos ver al partido alemán verde GRÜNE ostentar más de 50 diputados, mientras del otro lado del océano, el Partido Verde Mexicano (PVEM) se ha convertido en la tercera fuerza política con representantes en todos los estados de la nación, siendo miembro fundador de lo que se conoce como La Federación de Partidos Verdes de las Américas (FPVA), la cual es un organismo internacional que agrupa a las organizaciones políticas Verdes Ecologistas del Continente Americano, oficialmente constituida...

ELEMENTOS PARA LA REDACCIÓN DE DOCUMENTOS TÉCNICOS EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Lugar: Colegio de Ingenieros de Venezuela - Caracas - Fecha: jueves 24 de febrero de 2011 JUSTIFICACIÓN La elaboración de documentos técnicos es un ejercicio cotidiano entre los diferentes grupos de trabajo en general, que requiere especial atención considerando el objeto del mismo. OBJETIVOS • Redactar con precisión y eficacia documentos técnicos. • Dominar las principales normas y reglas de la ortografía. • Conocer los diferentes tipos de documentos y sus usos. PARA 20 PERSONAS DATOS DEL TALLER Lugar: Colegio de Ingenieros de Venezuela - Caracas - Fecha: jueves 24 de febrero de 2011 (9 horas académicas), de 8.00 a.m. a 5.00 p.m. Para mayor información pulsa aquí

La ecopolítica es una necesidad nacional

Contaminación ambiental y el impacto de políticas sociales sin planificación ecológica acrecientan el descontrol demográfico y la vulnerabilidad. ¿La ecopolítica como solución? El Movimiento Ecológico de Venezuela trabaja fuertemente en la creación de los eco-líderes del futuro MARCIAL BARRIOS Analizando la situación ambiental de Venezuela, donde la temporada de lluvias ha desarrollado una conmoción en las autoridades gubernamentales oficialistas y de oposición, albergando a los damnificados en las instalaciones de las instituciones públicas y denotando falta de planificación y la consecuencia de políticas ambientales deficientes desde hace muchas décadas. A este evento natural y cíclico como lo es el periodo de lluvias se unen los problemas de índole 100% humanos como lo es la contaminación de las aguas evidenciadas en el rio Orinoco, el lago de Maracaibo y de Valencia, así como otras fuentes estratégicas para el consumo de agua en las poblaciones del país. Demuestran y ponen en clar...